Blog de Toni Olivé sobre la música que se hizo o pasó por el Poblenou
Un grupo del barrio: Melodrama
Gonçal Sobré, artista pintor y performer
Màquina! en El Casino
Distrito 5-Nueva Ola de La Verneda
URGEELL, pintor de la figura viva
La “Colla del Safrà”
La Escocesa
Taller Caminal
Lluís Padré Checa
Ramón Calsina
Quim Martínez, poeta de barrio
Carmen Amaya
Neus Martín Royo
Quintín Cabrera
DAVID CASTILLO, la poesía que nace de su Poblenou
XAVIER BADIA , la riqueza de lo anónimo
ARTKATRAZ, libertad de lo salvaje
GONÇAL SOBRER, el retorno al Poblenou
1 de abril de 2011
:::::::::::::::::::::La “Colla del Safrà”:::::::::::::::::::::
La “Colla del Safrà” fue un grupo de pintores por allá el 1893, denominados así por aquel color “azafrán” que predominaba en sus pinturas y que también era conocido como la “colla de SantMartí”, pues precisamente era en este municipio, el de SantMartí de Provençals, a las afueras de Barcelona , donde el grupo desarrollaba a “plenair” su preocupación por la luz y el color, reflejando paisajes y rincones de aquella zona, antaño rural y cada vez más industrial y de arrabal.
Uno de sus componentes más activos y fundador del grupo fue el pintor IsdreNonell, que con el tiempo ha llegado a la fama, aunque bien sabemos lo caprichosa y sujeta a modas que ésta es, ya que cuando retrató la cara sórdida de la realidad la sociedad burguesa le giró la espalda. Pero en la "colla de SantMartí" también había grandes pintores como JoaquimMir, RicardCanals, RamonPichot, AdriàGual i JuliVallmitjana. Estudiantes todos de la Llotja pero que acabarían siendo, como solía suceder a los artistas, autodidactas. Es en el 1896 cuando Nonell después de su estancia en el balneario de Caldas de Bohí (Lérida), junto a Vallmitjana y Canals, carga su pintura de un importante contenido social que ya no abandonará. Principal objeto de su pintura serán los marginados y después de dos largas estancias en París, en 1901, iniciará su famosa serie de gitanas con una paleta más oscura y dramática, lo que no impide que nos deje muestras de su paso por el Poblenou, con su cuadro de las barracas del barrio de Pequín y sus apuntes de las del Somorrostro.
IsidreNonell, que moriría prematuramente a los 38 años, abandona pronto los tonos azafranados de aquellos temas a pleno sol, pero éstos seguirán persistiendo hasta el paroxismo en algunos cuadros de ese gran pintor que fue JoaquimMir.