30 de noviembre de 2009
5 de octubre de 2009
:::::::::::::EL CASINO EN DOS ACTOS:::::::::::::



El festival de Punk, se celebró el 4 de Diciembre del 1977, organizado por el Cuc Sonat y publicitado por Disco Expres, reunió a grupos como Marxa, Peligro, Mortimer y lo que entonces era la estrella, el "rey del pollo frito", Ramoncín & WC. Y aunque no se incluyó en el cartel pues ya estaba editado, se sumó a ultima hora La Banda Trapera del Río, los que con permiso de los demás, han quedado como una de las bandas más carimáticas del punk del país. A juzgar por sus declaraciones posteriores dicho concierto marcó mucho su "digamos" carrera, pues significó su presentación, fuera de sus territorios de la "ciudad satélite".La mayoría de los otros grupos, con el tiempo, se fueron quedando por el camino, pero otros, como el Panotxa sigue con su grupo Basura, que formó al dejar Marxa, y otros como el "ex-rey del pollo frito", Ramoncín, después de ser presentador de concursos y tertuliano en programas de "telebasura" ejerce, entre querella y querella, como gestor de la SGAE, esa sociedad que nos sablea con cada cd. Finalmente, Xavi Cot, el promotor y agitador cultural del Cuc Sonat, sigue activo montando sus eventos. No sé si el punk ha muerto, pero en todo caso, dicho sea de paso: Larga vida al Punk!!!
Etiquetas:
Casino de l'Aliança,
Festival Punk 1977,
Máquina,
Poblenou
4 de septiembre de 2009
::::::URGEELL, pintor de la figura viva::::::





P.D. (Enero del 2014)
A finales del año pasado recibía un email en el que se me pedía el de la compañera de Joaquim Urgell para expresar las condolencias por la muerte del pintor. Cosas, una y otra, que yo ignoraba, pues de hecho, como vulgarmente se dice, no lo conocía personalmente, y digo eso porque aunque si bien nunca había hablado con él... "y tanto que lo conocía". Cuantas veces lo había visto con su figura "quijotesca" de bohemio, con larga bufanda y tejano y su baguette debajo el brazo, dirigirse a su domicilio de Pere IV. Como a su mujer, con aquella madura belleza, ir a coger el metro también de mañana, camino seguramente del trabajo. Urgell era un profesional de la pintura que se merecía haber sido más popular, si bien como decía Warhol tuvo sus minutos de éxito mediático, y no precisamente como pintor. Fue en un programa de la televisión catalana donde presentó una surrealista máquina para producir caricias eróticas hecha con lágrimas de lámparas antiguas y plumas.
Joaquím murió el 28 de Marzo del 2013 a la edad de 76 años, si bien poseía ese tipo de físico que mantiene ese porte joven. Aún no hacía demasiado de sus exposiciones en la Galeria Zuccaro de Madrid con elogiosas críticas: "Joaquín Urgeell convierte en movimiento la historia, el expresionismo satura los bordes del lienzo e inunda el espacio por medio de la masa y el color. La composición, medida, cuadrada y, en ocasiones, de compleja perspectiva; el color, brillante e impactante, como un puñetazo de energía."
El barrio se quedó sin un artista pintor y también sin un apasionado jugador de ajedrez.
12 de agosto de 2009
:::::::::::::::::::::RAMÓN CALSINA:::::::::::::::::::::
"Estábamos tan hartos de los bombardeos, rabiosos y nerviosos, que quise representar en algunos de mis cuadros los momentos de la guerra, de lo bombardeos: una madre loca, la criatura despanzurrada, cristales rotos... Una diatriba contra los bombardeos, contra aquella masacre de que éramos objeto."

Ramón Calsina (1901-1992), fue un pintor y dibujante nacido en el barrio, que no se quiso vender a los géneros de moda. Los críticos de la época reconocían su oficio pero no entendían ese “naturalismo onírico”. En la Estafeta Literaria de Madrid se podía leer a propósito de una exposición en 1958: “El día en que…abandone su sofisticada postura de crítico social podrá ganar los puestos que le pertenecen, entre la rica y densa producción artística catalana de hoy, entre el arte español contemporáneo.”




7 de agosto de 2009
::::::::::::::::::QUIM, poeta de barrio::::::::::::::::::



Encara tinc el mar
Encara tinc un tros petitó d'horitzó marí,
un xic del mar!
Aquí,
enllà,
¿veieu aquella ratlla intermitent
blava, opalina, lluent?
Aquí,
enllà,
al raconet més horizontal
del paisatge fat,
envoltat d'edificis grisos
amb llaguíssimes i primes antenes
com invasors silenciosos
d'un altre planeta.
Però veig el mar!
Encara el veig,
i és viu!
Blau. Inmens. Distant.
I el veig tremolant
sota la suau bufada del vent.
Venint,
sempre venint cap aquí.
Entremig d'antenes vigilants.
El veig,
petit,
llunyà,
Nineta de l'ull d'un planeta,
sòcal a la paret
del món pre-copernicà.
El veig;
encara el veig!
................................................................................
Figuera de moro
Ara que tinc temps
i s’escau
i la tarda lluminosa i tranquil.la
m’ho deixa fer,
com migdiada de dormilega
vull plantar-me davant d’una xumbera
i fer-li un poema,
pel contacte que vem tenir
quan un dia em va picar
com una avispa o una serp,
i l’inocent que jo era
volent agafar-li una figa!,
pretenent apropar-me a ella,
tant provocativa i tentadora
com qualsevol dona,
la seva flor vermellosa oberta,
jo creient-la pasiva i ella ofesa,
em va punxar la xumbera.
Nens del món que ensopegueu amb ella,
aneu amb compte!
Vosaltres teniu temps
i un munt de coses a aprendre,
no us deixeu atreure,
perquè éssent la més bella
es també rencuniosa i sempre espera
algú més preparat, cautelós, madur,
que la toqui amb més saviessa,
la xumbera
Etiquetas:
Joaquín Martínez Tomás,
Poblenou,
poeta del barrio,
Quim Martínez
22 de junio de 2009
::::::::::::::::::::::::::"Can Ribera"::::::::::::::::::::::::::
Suscribirse a:
Entradas (Atom)